miércoles, 8 de febrero de 2012

A.1) Estructura del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)




El año 1999 29 estados europeos suscribieron la declaración de Bolonia, que
fijaba las bases par adaptar cada sistema universitario a un nuevo marco de
educación común que se conoce conoce como EEES.

Actualmente este pacto se ha extendido a prácticamente todo el continente
 europeo.

Los objetivos del EEES son los siguientes:

1. Promover la movilidad de estudiantes, graduados, profesores e
investigadores en todo el ámbito europeo.

2. Formar graduados universitarios para responder mejor a las demandas
sociales y para facilitar su incorporación a l mercado laboral europeo.

3. Garantizar la calidad en la enseñanza superior con criterios y metodologías comparables.

4. Ofrecer a los estudiantes los conocimientos y estrategias necesarias de
aprendizaje permanentes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué títulos podrás obtener y en cuantos años?
 Los estudios universitarios oficiales se estructuran en tres ciclos denominados, respectivamente, grado, máster y doctorado.

- Los estudios de grado (4 años o 240 ECTS) te ofrecen una formación
académica y profesional que te capacita para incorporarte al mundo laboral.
- Los estudios de máster (1-2 años o 60-120 ECTS) te permiten adquirir una
 formación especializada orientada al ámbito de la investigación o al mundo
 profesional.
- Los estudios de doctorado (3-4 años) tiene por objetivo proporcionar una
formación avanzada en técnicas de investigación.

2. ¿Cómo se medirá tu trabajo?
Los nuevos estudios cuantifican tu trabajo durante el proceso de parendizaje
mediante la unidad del crédito ECTS (European Credit Transfer System)
(1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo efectivo del estudiante) en un contexto
 de renovación metodológica docente y de evaluación continua de los
conocimientos y de las competencias que vas adquiriendo. Este tipo de
evaluación irá más allá de los exámenes y tendrá en cuenta tu esfuerzo
personal dentro y fuera del aula.

3- ¿Cuál será la manera de aprender?
El EEES implica una nueva manera de enseñar y de aprender donde tendrás
un papel protagonista. Irás a clase con un trabajo previo hecho.

Se te propondrán actividades para que participes activamente: trabajo en
equipo, estudios de caso, trabajo para proyectos y aprendizaje basado en
problemas, más allá del que habitualmente se hacía en muchas clases, que era
escuchar y tomar apuntes.

4. ¿Podrás ampliar tus estudios con facilidad en otro país europeo?
el EEES adopta una estructura comparable de las titulaciones a escala europea
que facilitará que se reconozcan tus estudios y que puedas curase una parte en
 otra universidad europea. Esta movilidad es una oportunidad para aprender
lenguas extranjeras y para conocer otras realidades y culturas.

5. ¿Qué es el suplemento europeo al título?
El suplemento europeo al título (SET) es un documento que acompaña al título universitario oficial y que refleja de manera clara y personalización de la
información unificada de los estudios que hayas cursado, los resultados que
hayas adquirido y el nivel de tu titulación.
El SET incrementa la transparencia de las diversas titulaciones de enseñanza
superior impartidas en países europeos y facilita que las instituciones puedan
reconocer el valor académico y profesional de las titulaciones, atendido que a
través del SET se puede determinar cuál es tu formación real.


Sistema de créditos. (ECTS European Credit Transfer System)

Es un sistema que permite medir el trabajo que deben realizar los estudiantes para la adquisición de los conocimientos, capacidades, y destrezas necesarias para superar las diferentes materias de su plan de estudios.

La actividad de estudio (entre 25 y 30 horas por crédito), incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evalulaciones.

El objetivo es facilitar la movilidad de los estudiantes, mediante la utilización de un sistema de créditos común en todo el espacio europeo de educación superior.

Nuevas carreras universitarias:


Cristian Accino España

No hay comentarios:

Publicar un comentario